Si no existe contraindicación, el cabello debe lavarse al menos una vez por semana. Los días que no toca lavarlo, habrá que peinarlo al finalizar el aseo. Debe evitarse echar colonia en los cabellos canosos, dado que los amarillea.
Las recomendaciones para realizar el lavado del cabello son:
El lavado de la boca debe hacerse después de cada comida y siempre que sea necesario. Si el anciano puede hacerlo por sí mismo, se le debe proporcionar un cepillo pequeño y suave y pasta dentífrica.
En personas mayores que no puedan llevar a cabo el lavado de la boca por sí mismas, se deben seguir las siguientes pautas:
Si el anciano tiene prótesis dental, se retirará antes de proceder a la limpieza de la cavidad oral y durante las horas de sueño, momento en la que se dejará limpia en un vaso de agua. La prótesis debe lavarse con un cepillo de dientes y dentífrico o con alguna solución antiséptica.
Para realizar el lavado de los ojos se utilizarán gasas humedecidas con suero salino fisiológico. Se procederá a la limpieza con el ojo cerrado, arrastrando con la gasa las secreciones desde el lagrimal hasta el ángulo externo del ojo.
Es necesario resaltar que se ha de utilizar siempre gasas distintas para cada ojo.
La limpieza de los oídos no debe realizarse con bastoncillos, sino con agua y jabón, frotando suavemente el pabellón auricular y evitando que estos productos penetren en el conducto auditivo con el fin de evitar molestias e irritaciones (Ver Imagen 1). Por último, se procederá al secado.
Si el anciano utiliza audífono, debe retirarse durante la noche y limpiar los restos de cerumen que se hayan adherido a él.
Imagen 1. Limpieza de oídos
Las secreciones deben limpiarse con un pañuelo o gasa. En el caso de que estén muy espesas y endurecidas, puede facilitarse su salida irrigando las fosas nasales con unos milímetros de suero salino fisiológico.
El vello que sobresale de los orificios nasales puede recortarse para evitar molestias.
Las uñas de las manos y los pies de la persona mayor deben cortarse rectas o limarse, evitando acercarse en exceso a la unión entre la uña y la piel (Ver Imagen 2).
Imagen 2. Cuidado de las uñas de los pies
Hay que limpiar también la suciedad acumulada entre la uña y el dedo. Si las uñas están muy duras, pueden ponerse previamente a remojo con agua templada durante cinco minutos con el fin de ablandarlas.
Prestar especial atención en ancianos con afectación de la sensibilidad (como es el caso de los pacientes diabéticos) y valorar la derivación a un podólogo para realizar el mantenimiento de los pies.
Además de las recomendaciones generales para la higiene corporal expuestas en apartados anteriores, el modo de abordar la higiene de la zona genital del adulto mayor es el siguiente:
Tanto en el afeitado como en la depilación deben tenerse en cuenta las preferencias de la persona mayor y se realizarán siempre antes de llevar a cabo el aseo.
El método utilizado para el afeitado debe ser adecuado para la piel del rostro del anciano. En caso de pieles muy sensibles o si al adulto mayor le tiembla el pulso y se afeita él mismo, se ofrecerán maquinillas eléctricas frente a las manuales para evitar cortes e irritaciones.
Para la depilación hay que tener en cuenta que la técnica usada no produzca irritaciones ni quemaduras.
Después del afeitado y la depilación hay que aplicar una loción calmante e hidratante.
Cras sit amet nibh libero, in gravida nulla. Nulla vel metus scelerisque ante sollicitudin commodo. Cras purus odio, vestibulum in vulputate at, tempus viverra turpis. Fusce condimentum nunc ac nisi vulputate fringilla. Donec lacinia congue felis in faucibus.
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son