El concepto de higiene hace referencia a todas aquellas medidas dirigidas a la conservación de la salud y la prevención de la enfermedad. Se habla así de hábitos higiénicos referidos a la dieta, al ejercicio físico, a las posturas corporales, al sueño, etc.
Es una necesidad básica del ser humano y un método esencial para prevenir problemas cutáneos, infecciones y malestar, al mismo tiempo que ofrece una sensación de bienestar.
La piel es la principal destinataria del aseo. Por todo ello, es preciso mantenerla en condiciones óptimas a través de la higiene.
El objetivo principal del aseo es la limpieza y la hidratación, y como consecuencia el del bienestar del anciano. Hay que aprovechar este momento para observar el estado de la piel y valorar la existencia de alteraciones, respetando al máximo la intimidad de la persona.
Es necesario tener en cuenta las capacidades del anciano y su grado de dependencia con el fin de planificar los pasos a seguir. Nunca se deberá realizar ninguna tarea que el adulto mayor pueda llevar a cabo por sí mismo sino fomentar su autonomía.
Por otra parte, cuando uno se encuentra ante una persona mayor dependiente existen dos técnicas de realización de la higiene: con ayuda parcial o total. Por lo tanto, si el anciano puede colaborar en el aseo, la técnica a utilizar será la de la ayuda parcial. Solo en el caso de dependencia total se realizará una higiene con ayuda total.
Para lograr que el aseo sea sencillo y agradable tanto para el adulto mayor como para la persona cuidadora se deben seguir las siguientes pautas:
Se llevará a cabo cuando el anciano necesite ayuda para desempeñar ciertas acciones relacionadas con la higiene.
La ayuda que se presta al adulto mayor va desde el recuerdo o estímulo verbal, pasando por carteles informativos, hasta la ayuda física y el desempeño de ciertas tareas por parte del cuidador.
Será necesario seguir las siguientes pautas, además de las enunciadas en el apartado anterior: para realizar la higiene con ayuda parcial:
La higiene con ayuda total se realizará en adultos mayores que no puedan desempeñar por sí el aseo (inmovilizados, encamados, con pérdida importante de la capacidad funcional o con deterioro cognitivo).
Para llevar a cabo la higiene con ayuda total deben seguirse las siguientes pautas, además de las enunciadas en el apartado “Preparación para la higiene corporal”:
Imagen 1. Limpieza de piernas y pies
Cras sit amet nibh libero, in gravida nulla. Nulla vel metus scelerisque ante sollicitudin commodo. Cras purus odio, vestibulum in vulputate at, tempus viverra turpis. Fusce condimentum nunc ac nisi vulputate fringilla. Donec lacinia congue felis in faucibus.
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son