Una vez el paciente esté en la mesa quirúrgica, se procede a la monitorización básica: ECG, pulsioximetría y presión arterial no invasiva. Se colabora con el anestesiólogo en la inducción e intubación del enfermo, para lo cual se prepara una mascarilla facial, un tubo de Guedel, un laringoscopio con pala corta y larga, una sonda de aspiración conectada al aspirador y un tubo endotraqueal de número adecuado, habiendo comprobado previa mente el balón del neumo con una jeringa de 10 cc. Se debe tener a mano un fiador por si es necesario durante la intubación. Tras la intubación, se fija el tubo con esparadrapo o venda. Se tendrán en cuenta los siguientes cuidados:
El instrumental necesario para el trasplante hepático es el de una laparotomía o cirugía abdominal y, además, instrumental vascular como clanes vasculares de distintos tamaños y formas (Satinsky, clanes angulados, clanes de carótida y clanes de porta), por tas vasculares, pinzas vasculares, un guyón, tijeras de Pott y un separador con múltiples valvas que deje operar en un campo amplio. Se debe preparar para el instrumental la mesa “L” y la mesa de Mayo a los pies del paciente (Ver Imágenes 1 y 2).
Imagen 1. Preparación del quirófano
Imagen 2. Instrumental para trasplante hepático
El equipo de ropa utilizado debe ser impermeable; en caso de que no lo sea es necesario usar plásticos que aíslen las mesas. Es muy útil una sábana de cobertura específica impermeable llamada “de cesárea”, que recoge todo el líquido que sale de la cavidad abdominal para evitar que se derrame por el suelo.
Debido a la gran cantidad de suturas que se usan, se puede utilizar una caja dividida en pequeños departamentos para clasificarlas y evitar que se mezclen, de manera que puedan ser usadas con rapidez.
Es necesaria una batea grande para depositar el hígado una vez sacado de la nevera.
Cras sit amet nibh libero, in gravida nulla. Nulla vel metus scelerisque ante sollicitudin commodo. Cras purus odio, vestibulum in vulputate at, tempus viverra turpis. Fusce condimentum nunc ac nisi vulputate fringilla. Donec lacinia congue felis in faucibus.
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son
En relación con la reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa, podemos indicar que las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son