Si ya eres cliente de Grupo Paradigma IDENTIFÍCATE y accede a tus ofertas.
*Además, realiza nuestro Curso sobre COVID-19 de manera gratuita, avalado por el Consejo General de Enfermería.
Las enfermedades cardiovasculares actualmente superan a las enfermedades oncológicas como primera causa de muerte en países desarrollados. Este primer puesto revela la importancia de un manejo adecuado de este tipo de pacientes, tanto en su fase preventiva, curativa como rehabilitadora.
Las taxonomías enfermeras utilizadas internacionalmente están validadas y estandarizadas, permitiendo a las enfermeras/os poder comunicarnos de una forma normalizada en cualquier punto del planeta. Utilizando esta metodología enfermera se pueden detectar las necesidades de nuestro usuario, pudiendo plantear objetivos para planificar intervenciones y actividades que resuelvan los problemas de salud detectados. Estas taxonomías son:
– NANDA (North American Nursing Diagnosis Association): Diagnósticos de Enfermería.
– NOC (Nursing outcome classification): Criterios de resultado.
– NIC (Nursing intervention classification): Clasificación de intervenciones.
Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que precisa el personal de enfermería para administrar cuidados de calidad a pacientes con alteraciones cardíacas son de gran importancia, como ya hemos indicado, tanto en la asistencia directa al paciente, como en su rehabilitación y sobre todo, en una fase fundamental como es la prevención.
Gran parte de los temas del curso de cardiología para enfermería, clasificado dentro de nuestra categoría de cursos complementarios de enfermería, tienen una parte muy importante de metodología enfermera, sobre todo en lo referente a las manifestaciones clínicas, valoración, planificación de cuidados y evaluación, así como en la enseñanza al paciente y a su entorno. En la planificación de cuidados cardíacos, el uso del lenguaje enfermero mediante taxonomías estandarizadas, nos permite comunicarnos con un estilo y un modo de expresión particular, que une a la profesión enfermera e intenta incorporar el nuevo conocimiento generado mediante la investigación, una importante aportación que se está haciendo a nuestra profesión.
En AulaDAE encontrarás una amplia oferta de cursos CFC de enfermería con los que podrás formarte como profesional sanitario de la mano de profesores expertos.
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Como propósito principal del curso de cuidados de enfermería en pacientes cardíacos es dar a conocer los principales problemas cardiológicos que pueden afectar al paciente, afrontar los cuidados desde un punto de vista integral y fomentar el manejo, destreza y habilidades para poder ayudarlo en su recuperación y reinserción social.
Al finalizar la unidad la enfermera/o será capaz de:
Al finalizar la unidad el enfermero/a será capaz de:
Al finalizar la unidad el enfermero/a será capaz de:
• Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente, para lo cual dispone de varios intentos. Sólo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
• En total se plantean 90 preguntas de múltiples respuestas, 30 para cada unidad. Para superar el curso de cuidados de enfermería en pacientes cardiópatas habrá que obtener al menos el 80% de las respuestas correctas del total de las preguntas de las tres unidades.
• Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, así como la bibliografía referida, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.
• El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda en cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
• Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
• El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.
• El curso tiene una duración máxima de dos meses. Si el alumno excede el plazo de dos meses sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
• Una vez que los alumnos hayan superado las tres unidades con éxito, se les entregará por correo ordinario (España) el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC).
Además, una vez te hayas matriculado es el actual curso, te informaremos de cómo matricularte de manera gratuita en nuestro Curso online COVID-19: Formación para profesionales de la salud ante la emergencia sanitaria, curso reconocido por el Consejo General de Enfermería (se emite un certificado al superar el curso). Se trata del primer curso 100% online sobre COVID-19 que aúna enfoque multidisciplinar, experiencia profesional y conocimiento científico-técnico. El curso COVID-19 tiene una duración de 8 horas y podrás realizarlo a tu ritmo antes, durante o después del curso que contrates con AulaDAE.
Matricúlate
Si ya eres cliente de Grupo Paradigma IDENTIFÍCATE y accede a tus ofertas.
“Me ha hecho demostrarme a mi misma que puedo alcanzar algo si de verdad lo deseo, y es una reacción tan satisfactoria que me encantaría poder estudiar más. Un saludo a todos.”