Cómo actuar en situaciones urgentes y con recursos limitados.
En el ámbito enfermero se realiza mucha formación en urgencias y situaciones críticas que en general se producen en un entorno controlado como pueden ser los servicios de urgencias, unidades de hospitalización, etc., pero no es tanta la atención que se presta a aquellas situaciones urgentes que pueden surgir en cualquier lugar, como puede ser un colegio, un campamento de verano, una concentración de personas, una piscina o en la misma calle, lugares donde nos encontraremos con unos medios muy limitados, probablemente sin el apoyo de otros miembros del equipo de salud y donde el profesional de enfermería tendrá que actuar bajo su propio criterio.
El presente curso de primeros auxilios para enfermería, trata de mostrar una recopilación de situaciones de todo tipo que requieren una atención básica inmediata, todas ellas con una estructura común donde se prestará una especial atención a la valoración de enfermería y las actividades enfermeras a realizar en esa situación para que se le puedan prestar los primeros auxilios de una forma eficiente a la persona que ha sufrido un percance.
El alumno/a podrá ver como se abordan problemas de todo tipo como intoxicaciones, quemaduras, ahogamiento, cuerpos extraños, problemas neurológicos, traumatológicos, atención a niños, etc., todo ello contemplado siempre desde el punto de vista enfermero.
Esperamos que el curso pueda ser útil a todo aquel profesional de enfermería que se enfrente a una situación de este tipo ya sea por trabajar en un entorno atípico o por encontrarse con o por un problema circunstancial, y le permita tener conceptos claros para actuar con precisión en cualquier situación en la que una persona necesite que se le presten unos primeros auxilios.
Tema 1: Principios generales de los primeros auxilios: Valoración inicial del paciente
Tema 2: Movilización y transporte de heridos
Tema 3: Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar
Tema 4: Atragantamiento
Tema 5: Traumatismo cráneo-encefálico
Tema 6: Accidentes de tráfico
Tema 7: Pérdida de consciencia: crisis comiciales, hipoglucemia y síncope
Bibliografía
Tema 8: Hemorragias
Tema 9: Heridas y contusiones
Tema 10: Esguinces, luxaciones y fracturas
Tema 11: Accidentes por inmersión
Tema 12: Picaduras y mordeduras
Tema 13: Intoxicaciones agudas
Tema 14: Quemaduras
Bibliografía
Tema 15: Golpe de calor
Tema 16: Shock
Tema 17: Dolor torácico
Tema 18: Cuerpos extraños en otorrinolaringología y ojos
Tema 19: Aspectos especiales de los primeros auxilios a niños
Tema 20: Atención en los desastres y las catástrofes
Bibliografía
Al finalizar la unidad la enfermera/o será capaz de:
Al finalizar la unidad el enfermero/a será capaz de:
Al finalizar la unidad el enfermero/a será capaz de:
• Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente, para lo cual dispone de tres intentos. Sólo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
• En total se plantean 90 preguntas de múltiples respuestas, 30 para cada unidad. Para superar el curso habrá que obtener al menos el 80% de las respuestas correctas del total de las preguntas propuestas.
• Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.
Matricúlate
Si ya eres cliente de Grupo Paradigma IDENTIFÍCATE y accede a tus ofertas.
“Me ha hecho demostrarme a mi misma que puedo alcanzar algo si de verdad lo deseo, y es una reacción tan satisfactoria que me encantaría poder estudiar más. Un saludo a todos.”