Con este programa conseguirás poner al día tus competencias en el manejo adecuado del paciente gracias a los contenidos más actuales y a la mejor tutorización y seguimiento del experto.
En la actualidad, la medicina, el estudio de la enfermedad y la mejora de los tratamientos avanzan de forma vertiginosa. Cada día se realizan nuevos descubrimientos que modifican la práctica clínica tal y como se ha venido desempeñando hasta el momento. La gran cantidad de producción científica resulta abrumadora y difícil de abordar por los medios tradicionales.
Todos estos continuos cambios científicos y tecnológicos provocan que el conocimiento se quede obsoleto a un ritmo acelerado. Además, las necesidades de cuidado han cambiado en los últimos años, condicionadas por las transiciones demográfica y epidemiológica, las diversas presiones a los sistemas de salud, el desmantelamiento de los servicios sociales formales y el cambio en los roles y en la dinámica familiar.
Las enfermeras deben ser capaces de adaptarse a la innovación, los cambios sociales y las nuevas tendencias en cuidados y mantenerse en constante actualización para dar respuesta a la creciente demanda de especialización en cuidados de calidad. Sin embargo, son muchos los profesionales de enfermería que tras haberse graduado hace varios años, desconocen estas nuevas tendencias y sustanciales cambios en la ciencia enfermera aplicando, por tanto, cuidados obsoletos, no basados en la evidencia científica.
Según el Código Deontológico de la Enfermería Española, será responsabilidad de la enfermera actualizar constantemente sus conocimientos personales, con el fin de evitar actuaciones que puedan ocasionar la pérdida de salud o de vida de las personas que atiende (Art. 60), y añade que la enfermera será consciente de la necesidad de una permanente puesta al día mediante la educación continuada y el desarrollo conjunto de conocimientos sobre los cuales se basa su ejercicio profesional (Art. 70) y deberá valorar sus propias necesidades de aprendizaje, buscando los recursos apropiados y siendo capaz de autodirigir su propia formación (Art. 71). Asimismo, la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, señala la formación de los profesionales como un factor fundamental en la mejora de la cualificación profesional. En este sentido, reconoce la importancia de la formación continuada, orientada a mejorar la calidad del proceso asistencial y garantizar la seguridad del usuario.
Con este programa de Experto en Cuidados Clínicos Complejos en Enfermería de 750 horas lectivas y 30 créditos ECTS se pretende proseguir con el enriquecimiento profesional y ayudar a la enfermera a continuar adquiriendo y actualizando sus competencias profesionales a través de un detallado y exhaustivo temario. Por tanto, este programa está enfocado a la actualización, revisión y consolidación de técnicas, habilidades y destrezas, basadas en la más reciente y contrastada evidencia científica.
Complementa tu experiencia y amplía tus conocimientos con uno de los posgrados acreditados que podrás encontrar en nuestra categoría de cursos de experto en enfermería.
Los objetivos generales del programa de Experto en Cuidados Clínicos Complejos en Enfermería son:
- Diseñar estrategias para implementar cuidados de calidad basados en los más recientes cambios y descubrimientos científicos.
- Aplicar la más rigurosa evidencia científica en los tratamientos y cuidados de enfermería aplicados.
- Promover la formación continuada y el espíritu crítico entre los profesionales de enfermería como una responsabilidad inherente a su función.
Los objetivos específicos generales del programa de Experto en Cuidados Clínicos Complejos en Enfermería son los siguientes:
MÓDULO 1. (5 ECTS)
- Definir los nuevos enfoques en el ámbito de la enfermería comunitaria.
- Explicar el nuevo perfil de las enfermedades infecciosas, sus formas de prevención y sus tratamientos.
- Definir las nuevas tendencias en la gestión del paciente crónico tanto a nivel de iniciativas gubernamentales como a nivel individual.
- Describir la situación vacunal en España, sus necesidades y su evolución en la sociedad actual.
- Explicar el seguimiento adecuado de la mujer gestante y los nuevos enfoques en su cuidado durante el embarazo.
- Describir las nuevas técnicas reproductivas y el rol de enfermería en cada una de ellas.
- Explicar los avances en investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer ginecológico y de mama y aplicar cuidados de calidad basados en dichos avances.
- Describir los protocolos y procedimientos a seguir en caso de detección del maltrato infantil.
- Implementar nuevos programas de detección y cribado de patologías en la infancia.
- Aplicar los tratamientos adecuados según las últimas recomendaciones en el niño y adolescente enfermo.
- Explicar los nuevos enfoques en el cuidado del adulto mayor y su repercusión en la sociedad actual.
MÓDULO 2. (5 ECTS)
- Explicar el abordaje correcto del paciente quirúrgico en todo el proceso y el rol de la enfermera durante el preoperatorio, el intraoperatorio y el postoperatorio.
- Definir el nuevo rol de la enfermera en el proceso del trasplante de órganos.
- Explicar las estrategias para la puesta en marcha de un triaje efectivo y de calidad en urgencias.
- Definir el rol de la enfermera en la asistencia en la catástrofe y los accidentes de múltiples víctimas.
- Describir el procedimiento de reanimación cardiopulmonar del adulto según las últimas recomendaciones de los organismos internacionales.
- Describir las técnicas adecuadas para resolver los principales problemas urgentes graves que puede encontrarse la enfermera en su desempeño profesional.
- Explicar las novedades en las diferentes técnicas y procedimientos que realiza la enfermera en su práctica diaria.
- Describir las novedades en aquellas técnicas y procedimientos invasivos en los que la enfermera colabora junto a un equipo multidisciplinar.
- Identificar los nuevos fármacos empleados, sus efectos, formas de aplicación, etc.
MÓDULO 3. (5 ECTS)
- Definir los nuevos criterios relacionados con la valoración de enfermedades infecciosas.
- Explicar los nuevos parámetros de evolución de la patología infecciosa en España y su repercusión y prevalencia.
- Describir los nuevos cuidados a aplicar al paciente con problemas respiratorios.
- Describir los nuevos cuidados a aplicar al paciente con problemas cardiacos.
- Explicar los nuevos criterios a valorar en el paciente hipertenso.
- Aplicar las nuevas recomendaciones en los pacientes con cardiopatía isquémica.
- Describir los nuevos cuidados a aplicar al paciente con problemas hematológicos.
- Explicar las nuevas recomendaciones a seguir en el paciente con leucemia y linfomas.
- Describir la idoneidad actual del trasplante de médula ósea y su procedimiento.
- Describir los nuevos cuidados a aplicar en las enfermedades reumáticas.
- Definir el nuevo rol de la enfermería psicosocial, psiquiátrica y de salud mental.
MÓDULO 4. (5 ECTS)
- Describir los nuevos cuidados a aplicar en las alteraciones del sistema nervioso.
- Describir los nuevos tratamientos y enfoques en el manejo de las enfermedades neurodegenerativas.
- Definir los nuevos criterios y seguimiento de las enfermedades cerebrovasculares.
- Describir los nuevos tratamientos y enfoques en las cataratas, enfermedades de la retina y glaucoma.
- Describir los nuevos tratamientos y enfoques del paciente con alteraciones en la audición.
- Explicar los tratamientos recomendados en el paciente con acné.
- Describir el manejo multifactorial y complejo en la psoriasis.
- Explicar el nuevo enfoque en la persona con dolor.
- Describir el complejo universo del cuidado al paciente oncológico.
- Explicar los nuevos dispositivos y recomendaciones para el paciente ostomizado.
MÓDULO 5. (5 ECTS)
- Describir los nuevos avances en materia de nutrición y dietética.
- Definir la aplicación adecuada de la nutrición enteral y parenteral.
- Describir los nuevos cuidados a aplicar al paciente con alteraciones digestivas.
- Explicar los avances en relación a la patología hepática y los nuevos tratamientos disponibles.
- Describir los nuevos cuidados a aplicar al paciente con alteraciones endocrinometabólicas.
- Explicar las recomendaciones de organismos internacionales en el manejo adecuado de la diabetes.
- Definir los nuevos tratamientos y su aplicación adecuada en el paciente con diabetes.
- Explicar los criterios a establecer para la valoración, seguimiento y control del paciente obeso.
- Describir los nuevos cuidados a aplicar en las alteraciones de la eliminación urinaria.
- Definir los problemas de resistencias antibióticas en el manejo de las infecciones urinarias y las alternativas terapéuticas existentes.
- Describir nuevos tratamientos y recomendaciones en el paciente con insuficiencia renal.
MÓDULO 6. (5 ECTS)
- Definir las modificaciones y adaptaciones del Sistema sanitario español.
- Explicar los nuevos enfoques en economía y salud y su repercusión en la gestión de enfermería.
- Definir el nuevo enfoque del gasto sanitario y sus consecuencias.
- Explicar la realización adecuada del análisis de las necesidades de salud.
- Explicar diferentes modelos de planificación de cuidados.
- Describir los nuevos modelos organizativos.
- Explicar los nuevos enfoques y paradigmas del liderazgo y la gestión de los cuidados.
- Definir las diferentes formas de realizar la evaluación y control en los servicios sanitarios.
- Explicar los criterios de calidad a seguir en la atención a la salud y los cuidados enfermeros.
Con el Experto en Cuidados Clínicos Complejos en Enfermería consolidarás y actualizarás tus competencias enfermeras en el cuidado de tus pacientes gracias al mejor equipo docente y a los mejores contenidos científicos.
Los contenidos específicos del programa de Experto en Cuidados Clínicos Complejos en Enfermería son los siguientes:
Módulo 1. Nuevos avances en enfermería comunitaria a lo largo del ciclo vital de la persona (5 Ects)
- 01. Actualización en Enfermería Comunitaria y Salud Pública
- 01. La salud, determinantes y promoción
- 02. El entorno y el ambiente como determinantes de salud
- 03. Nuevos datos epidemiológicos
- 04. Las enfermedades infecciosas como determinantes de salud
- 05. Demografía
- 06. Organización para la atención de la salud
- 07. La comunidad en el ámbito de la salud
- 08. Enfermería familiar y comunitaria
- 09. Planificación sanitaria
- 10. Inmunidad
- 11. Intervención enfermera en vacunas
- 12. Intervención enfermera en la consulta de pacientes crónicos
- 13. Educación para la salud
- 14. Bioestadística
- 15. La investigación en epidemiología y ciencias de la salud
- 02. Actualización en Cuidados de Enfermería a la mujer
- 01. Mujer gestante
- 01. La visita prenatal
- 02. Embarazo de riesgo
- 03. El parto normal y el distócico
- 04. Puerperio
- 02. Nuevos enfoques en salud reproductiva
- 01. Alteraciones de la menstruación
- 02. Métodos anticonceptivos
- 03. Esterilidad
- 03. Actualización en Salud de la mujer
- 01. Menopausia y climaterio
- 02. Cáncer de cérvix
- 03. Cáncer de endometrio
- 04. Cáncer de mama
- 05. Cáncer de ovario
- 06. Linfedema
- 03. Nuevas intervenciones de enfermería en el niño y adolescente
- 01. Actualización en cuidados al neonato
- 01. El recién nacido
- 02. Clasificación del recién nacido
- 03. Problemas de salud en el periodo neonatal
- 04. Accidentes y maltrato infantil
- 02. Actualización en abordaje de la patología frecuente en la edad pediátrica
- 01. La fiebre
- 02. La tos
- 03. Los vómitos
- 04. Diarrea
- 05. Estreñimiento
- 06. Dolor abdominal
- 07. Convulsiones
- 08. Exantema
- 09. Enuresis y otros síntomas urinarios
- 10. Rinorrea, otalgia y dolor de garganta
- 03. Nuevos enfoques en los cuidados al niño
- 01. Actualización en la administración de medicamentos
- 02. La alimentación en el niño
- 03. Alteraciones del desarrollo en el niño.
- 04. Escalas de valoración del dolor en niños
- [05. Novedades en oncología infantil
- 04. Nuevos enfoques en Enfermería del anciano
- 01. Vejez y los procesos de envejecimiento.
- 02. Cambios propios del proceso de envejecimiento
- 03. Alteración del ciclo saludenfermedad en la persona anciana
- 04. Nuevos enfoques en la patología del anciano
- 05. Áreas de atención y recursos sociosanitarios orientados a la persona mayor
- 06. Actualización en administración de medicamentos en el anciano
- 07. Cuidados paliativos en el anciano
Módulo 2. Actualización en cuidados enfermeros quirúrgicos y de urgencia (5 Ects)
- 01. Recuerdo anatómico
- 01. Cabeza y cuello
- 02. El tórax
- 03. Abdomen
- 04. Pelvis menor y órganos genitales
- 05. El sistema nervioso
- 06. El miembro superior
- 07. El miembro inferior
- 02. El paciente quirúrgico
- 01. Paciente quirúrgico: preoperatorio
- 02. Paciente quirúrgico: intraoperatorio
- 03. Posoperatorio
- 04. Trasplante de órganos
- 03. Enfermería de urgencias
- 01. Catástrofes y triaje
- 02. Hemorragias: lesiones de los grandes vasos
- 03. Hipotermia e hipertermia
- 04. Traumatismos: contusiones, heridas y suturas
- 05. Shock
- 06. Quemaduras
- 07. Reanimación cardiopulmonar del adulto
- 04. Actualización en técnicas y procedimientos
- 01. Técnicas relacionadas con el sistema cardiovascular
- 02. Técnicas relacionadas con el Sistema digestivo
- 03. Técnicas relacionadas con el Sistema hematológico
- 04. Técnicas relacionadas con el Sistema urinario
- 05. Técnicas relacionadas con el Sistema respiratorio
- 06. Recogida de muestras
- 07. Técnicas de enfermería en lesiones de la piel
- 08. Vendajes
- 09. Otras técnicas
- 05. Actualización en Farmacología para enfermería
- 01. Farmacocinética y toxicidad de los fármacos
- 02. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central
- 03. Farmacología del medio interno y cardiovascular
- 01. Diuréticos
- 02. Farmacología de la coagulación
- 03. Fármacos inotrópicos
- 04. Fármacos antiarrítmicos
- 05. Fármacos antianginosos
- 06. Fármacos antihipertensivos
- 07. Fármacos hipolipemiantes
- 08. Fármacos antianémicos
- 09. Fluidoterapia
- 04. Farmacología del aparato digestivo
- 05. Farmacología del aparato respiratorio
- 06. Farmacología endocrina y metabólica
- 07. Farmacología inmunológica y antiinfecciosa
- 08. Farmacología antineoplásica
- 09. Farmacología dermatológica
- 10. Farmacología oftálmica y otológica
Módulo 3. Actualización en procesos e intervenciones de enfermería en patología del adulto II (5 Ects)
- 01. Actualización en enfermedades infecciosas
- 01. Infección, fiebre, inflamación
- 02. Higiene. Asepsia. Desinfección. Esterilización
- 03. Procesos víricos comunes
- 04. Otras enfermedades víricas
- 05. Infecciones de transmisión sexual
- 06. Infección por VIH y sida
- 02. Nuevos cuidados al paciente con problemas respiratorios
- 01. La respiración
- 02. Valoración en el paciente con patología respiratoria
- 03. Alteraciones de las vías respiratorias altas
- 04. Alteraciones infecciosas de las vías respiratorias
- 05. Cáncer de pulmón
- 06. Enfermedades pulmonares obstructivas
- 07. Insuficiencia respiratoria aguda
- 08. Embolia pulmonar
- 09. Alteraciones de la pared torácica y de la pleura
- 03. Manejo actualizado del paciente con problemas cardíacos
- 01. Valoración del paciente cardiovascular
- 02. Arritmias cardiacas. Estudio electrocardiográfico
- 03. Endocarditis y valvulopatías
- 04. Pericardiopatías y miocardiopatías
- 05. Insuficiencia cardiaca. Edema agudo de pulmón
- 06. Cardiopatía isquémica
- 07. Insuficiencia venosa y trombosis venosa profunda
- 08. Alteraciones arteriales
- 09. Hipertensión arterial
- 10. Enfermedades vasculares del pulmón e hígado
- 04. Actualización en el manejo del paciente con problemas hematológicos
- 01. Valoración del paciente con alteraciones sanguíneas
- 02. Anemias y policitemias
- 03. Coagulación
- 04. Alteraciones de la serie blanca. Leucemias y linfomas
- 05. Trasplante de médula ósea
- 06. Actualización en el manejo de las enfermedades reumáticas
- 07. Artritis reumatoide
- 08. Enfermedades reumáticas del metabolismo óseo
- 09. Fibromialgia
- 10. Lupus
- 11. Artropatías microcristalinas: hiperucemia y gota
- 12. Espondiloartropatías inflamatorias: espondilitis anquilosante
- 05. Enfermería psicosocial, psiquiátrica y de salud mental
- 01. Evaluación del estado mental. Anamnesis enfermera
- 02. Trastornos y problemas relacionados con la salud mental
- 01. La enfermedad mental
- 02. Trastornos de la ansiedad
- 03. Trastornos del estado de ánimo
- 04. La esquizofrenia
- 05. Trastornos de la personalidad
- 06. Trastornos del control de los impulsos, trastornos somatoformes y de la alimentación
- 07. Drogodependencia
- 08. Trastornos por deterioro cognitivo, síndrome confusional y demencia
- 09. Trastornos psiquiátricos en la infancia y la adolescencia
- 10. Trastornos disociativos
- 03. Situaciones especiales para la atención enfermera: hospitalización, suicidio, duelo y familia
Módulo 4. Actualización en procesos e intervenciones de enfermería en patología del adulto II (5 Ects)
- 01. Actualización en el manejo de las alteraciones del sistema nervioso
- 01. Valoración del paciente neurológico
- 02. El dolor neurológico
- 03. Epilepsia
- 04. Infecciones del sistema nervioso central
- 05. Hipertensión intracraneal
- 06. Enfermedades neurodegenerativas
- 07. Enfermedades cerebrovasculares
- 08. Alteraciones vasculares cerebrales
- 09. Alteraciones de la conciencia y coma
- 10. Tumores del sistema nervioso central
- 11. Lesiones medulares traumáticas
- 12. Alteraciones nerviosas que afectan al movimiento
- 02. Actualización en el manejo del paciente con alteraciones en el movimiento
- 01. Valoración del aparato locomotor
- 02. Traumatismos
- 03. Amputaciones
- 04. Alteraciones articulares degenerativas
- 05. Alteraciones de la columna vertebral
- 06. Tumores óseos
- 03. Actualización en el manejo del paciente con alteraciones sensoriales
- 01. Valoración del paciente con alteraciones en la visión
- 02. Alteraciones en la refracción y la calidad visual
- 03. Enfermedades palpebrales y del sistema lacrimal
- 04. Cataratas, enfermedades de la retina y glaucoma
- 05. Procesos inflamatorios oculares
- 06. Traumatismos oculares
- 07. Valoración del paciente con alteraciones en la audición
- 08. Trastornos infecciosos y degenerativos del oído
- 09. Disminución de la audición
- 10. Alteraciones vestibulares
- 11. Traumatismos del oído
- 04. Actualización en el manejo del paciente con alteraciones cutáneas
- 01. Valoración del paciente con alteraciones cutáneas
- 02. Infecciones cutáneas
- 03. Dermatitis
- 04. Acné
- 05. Psoriasis
- 06. Tumores de la piel
- 05. Otros cuidados de enfermería
- 01. La persona con dolor
- 02. El paciente oncológico
- 03. El paciente ostomizado
- 04. Cuidado integral del paciente en coma
- 05. El paciente terminal
- 06. Enfermedades raras
Módulo 5. Nuevas intervenciones de enfermería relacionadas con la nutrición, digestión y eliminación (5 Ects)
- 01. Nutrición y dietética
- 01. Los nutrientes
- 02. Los minerales y el agua
- 03. Bromatología
- 04. Modificaciones en las necesidades nutricionales según la etapa de desarrollo
- 05. Nutrición aplicada y dietoterapia
- 06. Malnutrición
- 07. Dietoterapia
- 08. Nutrición enteral y parenteral
- 02. Actualización en el manejo del paciente con alteraciones digestivas
- 01. Valoración del paciente con alteraciones digestivas
- 02. Alteraciones de la boca y glándulas salivales
- 03. Carcinomas en la cavidad oral
- 04. Alteraciones del esófago
- 05. Alteraciones en el estómago
- 06. Alteraciones en el tránsito gastrointestinal
- 07. Enfermedades del colon
- 08. Enfermedades de recto y ano
- 09. Abdomen agudo: peritonitis y apendicitis
- 10. Alteraciones hepáticas
- 11. Alteraciones biliares
- 12. Alteraciones del páncreas
- 03. Actualización en el manejo del paciente con alteraciones endocrinometabólicas
- 01. Alteraciones de la hipófisis y del hipotálamo
- 02. Alteraciones tiroideas
- 03. Alteraciones paratiroideas
- 04. Alteraciones suprarrenales
- 05. Diabetes
- 06. Obesidad
- 07. Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base
- 04. Actualización en el manejo de las alteraciones en la eliminación urinaria
- 01. Valoración del paciente con alteraciones en la eliminación urinaria
- 02. Incontinencia y retención urinarias
- 03. Infecciones urinarias
- 04. Urolitiasis
- 05. Alteraciones de la próstata
- 06. Alteraciones de la uretra y el pene
- 07. Síndromes renales y glomerulonefritis
- 08. Insuficiencia renal
- 09. Tumores de vías urinarias
Módulo 6. Actualización en procesos de administración y gestión de enfermería (5 Ects)
- 01. Sistema sanitario: conceptos y tipos
- 01. Sistema sanitario frente a sistema de salud
- 02. Tipos de sistemas sanitarios
- 03. El sistema sanitario español
- 02. Nuevos enfoques en economía y salud
- 01. El gasto sanitario y su evolución
- 02. Agentes de los servicios de salud y su impacto
- 03. El mercado: demanda y oferta
- 03. La planificación y la organización
- 01. Planificación
- 02. El análisis de las necesidades de salud
- 03. Los modelos de planificación
- 04. Organización sanitaria
- 05. Modelos organizativos
- 06. Los nuevos modelos organizativos
- 07. La información en la organización sanitaria
- 08. El proceso de cambio en la organización
- 04. La función de gestión
- 01. La gestión enfermera
- 02. El liderazgo y la gestión de los cuidados
- 03. Los instrumentos de la dirección enfermera
- 04. La gestión de personas en los servicios de salud
- 05. Cargas de trabajo y dotación de personal
- 06. Recursos materiales: cálculo de costes
- 07. Evaluación y control en los servicios sanitarios
- 08. La calidad en la atención a la salud y los cuidados enfermeros
- 05. Revisión en materia de legislación y ética en enfermería
- 01. Leyes básicas
- 02. Normativa de las profesiones sanitarias
- 03. El código deontológico de la enfermería
- 04. Legislación específica
Ponemos a tu disposición el mejor seguimiento personalizado de la mano de los mejores profesionales.
El título de Experto que se presenta se realizará online por medio de un aula virtual basada en la plataforma Moodle, destinada de forma específica al curso. En esta modalidad el estudiante deberá resolver las diversas pruebas evaluadoras, casos prácticos y simulaciones de situaciones reales, así como participar en foros de debate a través de la plataforma virtual del Aula Virtual DAE-Paradigma. Los casos clínicos están preparados expertos y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos permiten a los estudiantes acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. Asimismo, también hay que destacar el sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.
La evaluación del curso se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas.
Por tanto, los recursos que estarán a disposición de los estudiantes serán:
- Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
- Contenidos de las Unidades Temáticas en formato descargable por parte de los estudiantes.
- Vídeos explicativos.
- Casos prácticos.
- Test de evaluación continua y final.
- Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.
- Informe de calificaciones para el seguimiento y evaluación continua del proceso de aprendizaje por parte del estudiante.